lunes, 18 de junio de 2012

CREAR AMAZONIA 8


DÍA 8: LUNES 18 DE JUNIO DEL 2012.

AÑORANZA DE CONOCIMIENTOS DE LA NATURALEZA

Con buen pie partimos la mañana, y llegando tarde a las conferencias por el día pesado de ayer.

Con la primera exposición el Dr. Luis campos Baca, Blgo. De profesión, docente de la FCB-UNAP, ex pdte. Del IIAP y gran investigador Amazónico. Nos deleitó con el tema Estrategia de desarrollo sostenible Amazónico, abarcando en primera instancia a la noción general del IIAP, que es un organismo técnico especializado de derecho público interno, creado mediante ley N° 23374 por mandato constitucional, forma parte del sector ambiente. El IIAP es secretaria de la Comisión OTCA.





Las tendencias: La primera ola de inversiones en explotación de combustibles fósiles y la afirmación del modelo extractivo, presionado por la demanda mundial de alimentos y por RR.NN renovables y no Renovables.

La segunda, con la emergencia de una economía regional basado en los eco y bionegocios (economía verde), el aprovechamiento de los RR.NN a partir de la revaloración del bosque y la biodiversidad, asociado a la demanda de estos productos en el mercado internacional y nacional.

La alta prioridad a las áreas intervenidas y degradadas para desarrollar sistemas de producción competitivos con sostenibilidad y mitigar los impactos del deterioro ambiental y frenar la tala de más bosques primarios.

Se debe desarrollar alternativas económicas de las áreas con escaza o intervención ninguna, basadas en el uso sostenible del bosque y dando valor agregado al ecosistema y sus servicios.

Dentro del IIAP, se encuentran programas adaptables a cualquier tema en específico, como el primer programa tenemos a BIOINFO: Bioinformática Amazónica, la PIVA: Biodiversidad Amazónica, PROTERRA: Cambio climático, desarrollo territorial y ambiente, PROBOSQUES: Manejo integral del bosque y servicios ambientales, AQUAREC: Uso y conservación del agua y sus recursos, y SOCIODIVERSIDAD: Diversidad sociocultural y economía amazónica.

En EL lecho del río existe el metil – mercurio y es absorbida por el fitoplancton, y así sucesivamente presente en la cadena alimenticia.

El mercurio orgánico permite la bioacumulación, biomagnificación.

En el aspecto de agroforesteria, se resaltó que mediante las yemas de la caoba y otros árboles maderables se pueden desarrollar sistemas de investigación de estas plantaciones.

Las tecnologías para la gestión y ordenamiento territorial son parte de la Zonificación Ecológica Económica y su ámbito de estudio en micro, meso y macro ZEE.

Se denotó el desarrollo de Sistemas de Información Local (SIL), promueve la industria social, diversificación productiva, calidad educativa, conservación de la biodiversidad, etc.

Otro factor importante es el modelamiento de la distancia lateral del río Amazonas en sector de la confluencia del río Marañón y Ucayali, Boca del Napo.

La implementación de redes inalámbricas de sensores, el manejo de información genómica, y el estudio de las comunidades nativas en los valores culturales de estos.

Culminado la exposición, nos fuimos a almorzar en el Restaurant Turístico “The Yellow Rose of Texas”…




En el turno tardío, se presentó la exposición del Dr.  Luis Romaní Seminario, bachiller en ciencias de la ESNA - MGP. Ing. Sistemas en la Universidad de Lima. Doctorado en Economía de la Universidad Federico Villarreal. Con el tema de Economía Fluvial Portuaria, determinando en ámbito general el mapa de Sudamérica con las diversas conexiones hidrográficas, carreteras, ferroviarias, etc. Y por supuesto los países amazónicas y sus límites geográficos. Posteriormente, se explicó mediante el análisis de una imagen de una zona portuario y sus respectivos elementos influyentes en él.




Por cada intervención de una manera dinámica y participativa se incentivaba al pleno del auditorio con el obsequio de un chocolate.

Además, de dar a conocer fotografías antiguas comparativas entre el puerto de Santander y el muelle de Iquitos. Y analizando en sí el término de “Puerto”, según la Real Academia de España indica que es un lugar en la costa o en las orillas de un río que por sus características naturales o artificiales, sirve para las embarcaciones realicen operaciones de carga y descarga, embarque y desembarque, etc. Pero según la Ley Sistema Portuario Nacional ley 27943, indica que es una localidad geográfica y unidad económica donde se realizan…

En posterior, se realizó una breve explicación de las instalaciones portuarias, obras civiles de infraestructura en un puerto. Se clasifican Por su titularidad: Público y privado; Por su uso: General y Exclusivo; Por su actividad: Especializado y Multipropósito; Por su ubicación: Marítimo, Fluvial y Lacustre; Por su alcance: Nacional y Regional.

De qué tratan las actividades portuarias: Construcción, conservación, desarrollo. Uso, aprovechamiento, explotación, operación, administración de los puertos, terminales e instalaciones portuarias en general, incluyendo las actividades necesarias para el acceso a los mismos, en las áreas marítimas, fluviales y lacustres, según LSPN.

También se analizó los espacios de desarrollo de los puertos, siendo estos los espacios terrestres, marítimos, lacustres y fluviales  calificados por la Autoridad Portuaria Nacional.

El término Cabotaje, es la operación de transporte de carga de origen nacional, para el destino nacional, que se realiza a través de puertos de la República.

La comunidad portuaria, es el conjunto de entidades públicas y privadas representativas de la zona de influencia de un puerto que tengan relación directa respecto al desarrollo de las actividades y servicios portuarios.

Se refirió del dominio público portuario, y lo que es un embarcadero y que actividades se realizan con este elemento portuario. Añadiendo en sí,  a lo que se refiere el equipamiento portuario.

Ahora se entró en gran margen de diálogo financiero y económico, mediante a lo que es el precio y la demanda sujeta en las actividades en el puerto.

¿Qué es un recinto Portuario?, es un espacio comprendido entre las obras de abrigo o línea externa de demarcación del área de un puerto. 

Los servicios portuarios, son las prestaciones en las zonas portuarias, para atender a las naves, a la carga, embarque y desembarque de personas.

El sistema portuario nacional, es el conjunto de personas naturales o jurídicas, bienes, infraestructuras, puertos, terminales e instalaciones afines.

El intercambio modal, es el intercambio de transportes ya sea aéreo, fluvial, marítima, terrestre, ferroviaria, etc. Y la interrelación de estos.
ZAL, Zona de actividades logísticas, es la parte de la zona portuaria en la que se autoriza el desarrollo de actividades y servicios.

Zona de almacenamiento, Zona fluvial, marítima o lacustre, Zona portuaria; luego se presentó, la representación conceptual y gráfica de los elementos de un puerto. Y las delimitaciones de una zona portuaria, recinto portuario, y el terminal portuario.

Y por último, la política portuaria a nivel del estado fue descrita paso por paso los elementos influyentes en él. Plasmado el documento formal para el mejor desarrollo del plan nacional portuario, además de un análisis FODA en la evaluación del Sistema Nacional Portuario.

La segunda Conferencia de la tarde, fue a cargo del Padre Reverendo Joaquín García Sánchez, Fundador del centro de estudios teológicos de la Amazonia, dictando el tema titulado “Presencia de la iglesia en los Pueblos Amazónicos”.




Marco conceptual general, en esta se debe dar realce a la historia oral, historia tradicional: los cronistas, en este la historia de Gaspar de Carbajal; la historia de los estados: Conflictos;  la vida cotidiana (novelas y fantasías), a partir de una investigación muy profunda de la historia real de los personajes; historia desde distintas perspectivas, aunque siempre con riesgos de fragmentación: filosofía, ciencia, ideas, artes, tecnologías, imaginario en general.  

Fuentes históricas de la Amazonia: Archivo de indias en Sevilla, Biblioteca nacional del Perú, archivo de la nación de lima, Archivo de relaciones exteriores, Archivo Vaticano, archivo de la compañía de Jesús de Roma, archivo de Évora de Portugal, Monumento Amazónica.

Etapas del desarrollo de la historia ambiental: Pueblos originarios hasta 1542. Cronología hasta 10000 años AC. Descubrimientos de los últimos años nos hacen retrotraernos hasta 35000 AC.

Estructura sociopolítica:

Cultura mítica. Religión anímica y panenteísta.

Organización familiar:

Liderazgo y  prestigio de autoridad de valores carismáticos.

Estructura productiva   

Caza, pesca y cultivo es su sistema de sostenimiento.

Hay un intercambio entre las culturas de várzea y las de altura (canoa, fariña, pescado con la carne de las alturas). Lo mismo que se relata en el diario de Gaspar de Carbajal en 1542. (Amazonas).

Demografía:

Aprox. 6 millones de población a lo largo de la cuenca amazónica.

Estructura organizativa que se parece más bien a una organización de estado por etnias de distintos fillum lingüísticos: Arawak, Andino Ecuatorial, Pano y Tupi guaraní.

Expediciones de conquistadores:

Francisco de Orellana (1542) fue la expedición más importante realizada en la Amazonia.

Las expediciones en general tuvieron diversos objetivos, como la principal en la determinación limítrofe de los países amazónicos.

La presencia Misionera, el indígena pasa de ser salvaje a pagano. La civilización crea nuevas necesidades y el indígena entra en la vida comercial.

Se pasa de una vida nómada a un régimen de vida sedentario.

La estructura económica adquiere rasgos individualistas.

La agricultura pasa a formar parte de la vida económica. El eje y cabeza de toda esa estructura es el misionero.

Las misiones jesuíticas (1638 – 1767).

Desde Jeberos y Lagunas se extendió por la cuenca.
Intercambios comerciales entre la sierra y la selva con intercambios de huevos de charapa y las rutas de la sal.

La organización de pueblos. 40 pueblos.
Un sistema educativo rígido. Utopía.

Misiones franciscanas:

Pueblos de trazado comunero.
Normas comunitarias de rasgo asistencial, como el mitayo.
El misionero era la autoridad máxima de la misión.

Acceso del capitalismo:
El nativo pasa a ser salvaje.
Se incrementa una economía de mercado y la producción toma rasgos individualistas.

La independencia del Perú determina una presión colonizadora mayor sobre los nativos, Se activa una migración mayor de la selva alta a los llanos amazónicos.

Firma del tratado Perú – Brasil de Libre navegación.

Francisco de Requena, gobernador de Maynas de Jeberos (1779 – 1795), y el tratado de San Ildefonso entre los ríos Yapurá o Caquetá.
Informa de Requena y Cédula real del 15 de julio del 1802. El punto de partida del utiposidetis donde Perú tiene poder.

Etapas en el desarrollo:

Hombres dedicados y laboriosos por el amazonas para devastar sino para observare, como Humboldt, entre otros.

Época del caucho (1880 – 1913). A partir de 1850 se produjo la exaltación de la fiebre del caucho, a partir del uso de la bicicleta y el automóvil.

Dependencia del capitalismo industrial. Demanda creciente del caucho en el mercado internacional.

Movimiento migratorio. Extractivismo mercantil, que presiona sobre los indígenas cometiendo toda clase de crímenes. Sistema de habilitación

A selva entracomo apéndice extractivo, en la estructura liberal.
Los crímenes del caucho.

La época de Recesión (1914 – 1942). Caos económico y social.
Estructura social feudal.
Sentido de pertenencia nacional.
Presencia inglesa deja paso a Norteamérica.
Primeros movimientos gremiales animados por el APRA.

Integración nacional (1943 – 1970):
Nuevo movimiento de la Rubber. Y los sucesos que le circundan.
Carretera Lima- Pucallpa. McBride y el aeropuerto Tte. Bergerie.
Deterioro de la cultura importada y fortalecimiento de la cultura nacional.

Comienza a crecer Iquitos a ritmos acelerados. Pero Lima se hace más presente en la penetración cultural.

Periodo de recesión cultural.
Mejoran las comunicaciones.

Época del Petróleo (1970 - ….):

Extractivismo de un recurso no renovable industrial...
Millares de hombres se desplazan desde sus pueblos y comunidades para cubrir la etapa de trocha y sísmica.

Época de la coca (1980 - …..):

Cultivo de la hoja de la coca en la selva alta,
Distorsión en el aparato social y en la administración de justicia. Distorsión de la economía.

Y así culminó el día, con mucha historia y grandes conocimientos obtenidos por los especialistas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario